Este estudio propone un modelo de encuadre que sirva para la atención integral a la perinatalidad, incluyendo los cuidados a los procesos psíquicos de la reproducción, embarazo, parto y posparto desde una visión ecosistémica inspirada en las propuestas de Urie Bronfenbrenner y John Bowlby, entre otros, integrando las aportaciones de la neurobiología, la epigenética, los modelos de transmisión intergeneracional del apego y el trauma, la sistémica, y añadiendo una perspectiva de género y ecológica que permita visibilizar las necesidades de la díada madre-bebé en el centro como punto de partida para la prevención y la atención en perinatalidad.
La pandemia por COVID-19 describe el contexto actual mundial y se caracteriza por provocar crisis a distintos niveles. Este trabajo tiene como objetivo examinar qué dice la literatura científica sobre los efectos y consecuencias de la pandemia en la salud mental perinatal y reflexionar sobre ello
Socialmente, se tiende a pensar que el embarazo y el puerperio son un tiempo de felicidad y bienestar. Sin embargo, las patologías mentales son las enfermedades más frecuentes en este periodo, y sin ser adecuadamente tratadas pueden tener un impacto muy negativo en el desarrollo del recién nacido y en toda la vida familiar, así como una evolución hacia la cronicidad. La Sociedad Marcé Internacional es, hoy por hoy, el referente mundial para todos los profesionales de la salud mental especializados en la atención perinatal.